Cuando Windows detecta un error, activa automáticamente la verificación del disco. El problema es que este proceso puede llevar mucho tiempo y, en ocasiones, elimina archivos válidos para el usuario. Si alguna vez se preguntó cómo deshabilitar la comprobación de disco o chkdsk al iniciar Windows. Entonces este articulo es para usted.
¿Cómo deshabilitar la verificación de disco o chkdsk cuando se inicia Windows?
Windows normalmente ejecuta el comando chkdsk automáticamente durante el inicio de sesión. También es posible reparar el sistema con los comandos DISM y SFC. El proceso de verificación se activa cuando el sistema detecta una anomalía en las unidades de almacenamiento.
Entonces, si desea deshabilitar la herramienta de escaneo para poder decidir cuándo usarla, debe conocer la herramienta de escaneo de disco y un método para deshabilitar la ejecución de chkdsk al iniciar Windows.
¿Qué es verificar disco o chkdsk?
Check disk o chkdsk (Check Disk) es una herramienta de Windows para analizar el disco duro y otras unidades de almacenamiento. Su enfoque está en la detección de errores como una de las acciones necesarias para reparar el disco duro en Windows.
Chkdsk es una herramienta latente, es decir, permanece oculta en el sistema y solo se puede ejecutar desde la consola de comandos o CMD y con privilegios de administrador. Por lo tanto, Chkdsk actúa como un comando que busca errores lógicos en el sistema de archivos y las particiones y luego realiza una reparación.
¿Cómo funciona la verificación de disco?
Windows Check Disk funciona a través de una serie de comandos y una serie de parámetros; estos incluyen chkdsk /scan, chkdsk /scan/offlinescanandfix, chkdsk /scan/perf y chkdsk /sdccleanup /F”. Por eso es necesario abrir la ventana de comandos de Windows CMD para poder escribir las líneas de acuerdo a la operación que se le aplicará a tu sistema.
- Comando “Chkdsk /scan”: este comando escanea todas las unidades de disco con formato NTFS. Al final del análisis, se indica su estado y si se necesitan reparaciones.
- Comando “Chkdsk /scan /offlinescanandfix”: chkdsk /scan /offlinescanandfix se utiliza para escanear todos los discos sin necesidad de establecer una conexión a Internet.
- Comando “chkdsk /scan /perf”: este comando se utiliza para escanear unidades NTFS al igual que chkdsk /scan, aunque este último consume menos recursos.
- Comando “Chkdsk /sdccleanup /F”: chkdsk /sdccleanup /F recopila y elimina todos los archivos que no fueron considerados por el comando chkdsk /scan. /F es un parámetro que hace referencia a discos y unidades externas que se han escaneado previamente.
Deshabilite verificar disco o chkdsk al iniciar Windows
Para deshabilitar la verificación del disco o chkdsk en el inicio de Windows, debe acceder al editor de registro a través de los siguientes pasos:
Abra el Editor del Registro de Windows
Para abrir el Editor del Registro de Windows, vaya al ícono de la lupa en la barra de tareas. Allí escribe regedit y presiona la tecla “Enter”. Aparecerá una nueva ventana que corresponde al editor de registro. Este tiene un panel dividido en dos partes (a la izquierda encontrarás un grupo de directorios y a la derecha encontrarás el contenido de cada carpeta)
Ubique una entrada específica del editor para deshabilitar Check Disk o CHKDSK en Windows
En el área izquierda del panel se encuentra el directorio “ HKEY_LOCAL_MACHINE ”. Expanda esta carpeta para que pueda acceder a “SISTEMA”. Luego localiza la carpeta “CurrentControlSet” y dentro de ella “Control”. Finalmente, busque el subdirectorio “Administración de sesiones”.
Ahora, mire la entrada “BootExecute” a la derecha del panel y haga doble clic en ella. En la ventana de edición, busque la entrada autocheck autochk * y cámbiela así: autocheck autochk /k: C * (C es el parámetro que identifica el disco duro)
Información importante
En caso de que tengas varias particiones en tu disco duro y quieras deshabilitar la verificación de disco en cada una de ellas, solo indica la letra que identifica la unidad (D, E o F) e inclúyela como parámetro de comando, por ejemplo, autochk / k: D * (para el disco D). Además, si encuentra que el proceso de verificación del disco está tardando demasiado, puede optar por cambiar el tiempo de ejecución de CHKDSK en Windows 10.