¿Cómo sé si tengo permisos y soy administrador en mi cuenta de Windows?

Los sistemas operativos de Microsoft ofrecen la posibilidad de crear una cuenta diferente para cada persona que utiliza la computadora. Asimismo, el usuario maestro puede crear una cuenta de administrador para tener más privilegios y permisos. Si quieres saber si tienes permisos de administrador en tu cuenta de Windows de una forma tan sencilla como desactivar el historial de actividad de Windows 10, ¡sigue leyendo!

La cuenta de administrador en Windows ofrece permisos y privilegios que otras cuentas convencionales no tienen. Esto es para evitar que otros usuarios realicen cambios en el sistema operativo que puedan dañar su funcionamiento.

Puede ocurrir que necesites realizar cambios, acceder a determinadas herramientas de una aplicación o sistema operativo. Para ello necesitas saber si eres administrador de tu cuenta de Windows, pues solo podrás ejecutarlas con los permisos que este tipo de cuenta ofrece.

¿Eres administrador de tu cuenta de Windows?

Si la computadora es tuya y creaste una cuenta de usuario en ella, probablemente seas el administrador. En cambio, si el ordenador es compartido, por ejemplo tu PC del trabajo, es muy probable que no tengas concedidos estos permisos.

Aun así, hay ocasiones en las que el acceso de un usuario a Windows 10 ha sido previamente bloqueado o restringido, lo que dificulta la obtención de estos permisos.

Hay varias formas de verificar que tiene permisos de administrador o que es el administrador de la computadora que está utilizando. Puede hacerlo a través de la configuración del sistema, en el panel de control o mediante comandos ejecutados en una ventana del símbolo del sistema operativo.

Descubre si eres administrador de tu PC a través de la línea de comandos

 

Este no es el método más utilizado por los usuarios porque no es el más sencillo de todos. Si desea ejecutarlo, necesita saber cómo funciona la ventana de comandos de Windows.

Para saber si tienes permiso de administrador en tu cuenta de Windows a través de la ventana de símbolos, lo primero que debes hacer es ejecutarlo. Esto se hace abriendo el menú Inicio de la computadora y escribiendo en la barra de búsqueda “cmd” y presionando Enter.

Sí, ese comando que además te permite ver y encontrar fácilmente la clave de producto del servidor Windows, siendo una parte muy importante del sistema en general.

Cuando la ventana del símbolo del sistema esté abierta, ejecute el código ” administradores de grupos locales de red y presione la tecla Intro. En este punto, las cuentas de usuario con privilegios de administrador aparecerán en la pantalla. Si su cuenta de Windows está en esta lista, significa que tiene permisos de administrador y puede realizar cambios en el sistema operativo.

Averigüe si tiene permisos de administrador en el Panel de control

Otra forma de ver si su cuenta de Windows tiene derechos de administrador es a través del panel de control. Para eso, debe acceder desde el menú de inicio de su computadora.

Allí es necesario ubicar y seleccionar la sección “Administrar cuenta”. Esta acción mostrará las diferentes cuentas que ocurren en la PC. En esa lista, busque su cuenta y asegúrese de tener permisos de administrador. Puede ver esto al ver si dice “Administrador en su nombre de usuario.

Averigüe si tiene derechos de administrador con Windows 10

 

Además de los métodos explicados anteriormente, también puede averiguar si su cuenta de Windows tiene permisos de administrador en la configuración de su sistema.

Para llevar a cabo este procedimiento, debes acceder a la configuración de Windows 10. Para ello, abre el menú de inicio y presiona el ícono de ajustes que aparece en la esquina inferior derecha.

Después de realizar esta acción, se abrirá la ventana de configuración. Allí debe ubicar la sección ” cuenta y seleccionar su información en la barra lateral izquierda. Esto mostrará la información de su cuenta de Windows, su nombre de usuario, el correo electrónico vinculado a su cuenta y, si es así, el nombre ” Administrador aparecerá debajo de su nombre.

Tal vez te interesen estas entradas