¿Cómo habilitar o habilitar el giroscopio en dispositivos Android Smartphone?

Por si no lo sabías, el sensor de proximidad no es el único que puedes activar en tu celular, el giroscopio también es un sensor, que viene incluido en los celulares. Su principal función es detectar de manera más eficiente los movimientos que se realizan.

Es tecnología, comenzó a implementarse en los modelos actuales de celulares , que además permiten que el teléfono detecte dónde están, por lo que también pueden tener una medición del desplazamiento que experimentan.

Una herramienta ideal a la hora de mostrar la velocidad de giro a la que están sometidos. Esta tecnología es una mezcla entre un osciloscopio y un acelerómetro.

Por lo tanto, permite que la terminal registre la aeronave en la que se encuentra. Sabemos que esto puede sonarle un poco extraño o complicado, pero también es la misma tecnología que se usa en los campos de la realidad virtual o también conocida como realidad aumentada; sin embargo, existen ligeras diferencias entre las dos definiciones.

Es este tipo de tecnología la que permite a los usuarios disfrutar de varias experiencias inmersivas en varios juegos móviles de realidad virtual e incluso ver videos de YouTube con gafas de realidad virtual o en su dispositivo móvil Android usando una aplicación especial.

Sin embargo, esto es algo que no está disponible para todos los modelos. Ya que requiere de varios pasos para su mantenimiento, para no perder su correcto funcionamiento.

En este post queremos darte todos los pasos necesarios para que puedas activar o configurar el giroscopio en tu dispositivo móvil.

Pasos para activar/desactivar el giroscopio

Entre las soluciones existentes para esta tarea, es importante saber que pueden variar entre modelos de celulares. Sin embargo, existe un método que es válido para la mayoría de los smartphones y es el que te mostraremos a continuación.

  • Comience yendo a la configuración de su teléfono. Una vez dentro, deberás entrar en la opción “Mis Dispositivos”.
  • Dentro de la opción, es importante ubicar la sección de movimiento. Puedes encontrarlo con diferentes nombres como: “ Movimientos y Gestos ” o incluso como “ Movimientos ”. Una vez que encuentres esta opción, simplemente presiona sobre ella y de esta manera podrás acceder a ella.
  • Una vez dentro, debe iniciar la tarea de calibración del giroscopio. Esto se debe a que, dado que el giroscopio está constantemente activo, es importante hacerlo para mantenerlo en óptimas condiciones.
  • El propio sistema te mostrará paso a paso la forma más eficiente de calibrar esta opción sin perder la paciencia.

Del mismo modo, es posible que durante la activación o calibración no encuentres las opciones de forma inmediata, sino que por el contrario las encontrarás en el botón “ Configuración avanzada ”.

¿Cómo configuro y calibro el giroscopio si mi dispositivo no tiene esta opción?

Si su dispositivo móvil no es compatible con esta función, no tiene que preocuparse, ya que hay una solución. Aquí lo guiaremos paso a paso para poder instalar y calibrar el giroscopio dentro de su dispositivo:

  • Para comenzar, debe crear un documento de texto sin formato (.txt) dentro de su PC con el título: android.hardware.sensor.gyroscope.xml (sin comillas). Luego dentro pondrás lo siguiente:

<? versión xml = “1.0? codificación = “utf-8 ??>

<autorizaciones>

<nombre del recurso = ”android.hardware.sensor.gyroscope” />

</autorizaciones>

  • Ahora resta conectar el teléfono a la PC, esto debe hacerse a través de un cable USB. Cuando aparezca la opción de usarlo, presiona la opción de almacenamiento masivo.
  • Ahora toma el archivo que acabas de crear y procede a copiarlo y pegarlo en la siguiente ruta “system/etc/permissions”.
  • Luego de completar el paso anterior, solo queda desconectar el celular de la computadora y proceder con la búsqueda del archivo. Una vez encontrado, proceda a abrir el archivo.
  • Ingrese a la sección “ Octal ” y escriba “ rw-rr- ” en ella, ingresando también el número 644. Si no puede hacer esto, debe otorgar permisos de “Escritura” al archivo. Y repite el proceso.

Tal vez te interesen estas entradas