¿Necesita tener acceso a las carpetas del sistema en Ubuntu Server? La solución es rootear al usuario, te mostramos la forma más fácil de hacerlo. Ubuntu Server es una variante de código abierto del sistema operativo Ubuntu destinada principalmente a la instalación en servidores.
Actualmente, se ha popularizado el uso de este sistema operativo en servidores, debido a que su entorno, a pesar de no ser gráfico, es muy fácil de usar incluso de forma remota. Al mismo tiempo, es posible crear y agregar usuarios en Linux con permisos de root.
Al no requerir este entorno gráfico, a través de líneas de comando, se pueden utilizar recursos para maximizar la capacidad del servidor, logrando mejores resultados.
Además, durante el proceso de instalación se pueden establecer preferencias específicas sobre el tipo de servidor a utilizar, haciendo de Ubuntu Server un sistema operativo adaptable a las necesidades de cada usuario.
La seguridad también es un aspecto importante en este sistema operativo, ya que permite la creación de directorios encriptados para proteger datos e información importantes.
Otra característica que hace que este software sea el favorito de muchos es su durabilidad, lo que significa que puede permanecer en línea durante años sin fallas ni errores importantes. Además, cuenta con un sistema de soporte para cada versión y en caso de actualización, el usuario puede elegir qué actualizar.
Al tratarse de software libre, los costes necesarios para obtener un servidor con sistema operativo Ubuntu son mucho menores que otros.
¿Qué es el usuario raíz?
Es un tipo de usuario que tiene acceso administrativo al sistema, por lo que está autorizado a realizar cambios en el root. Al instalar un sistema operativo, en la mayoría de los casos, el primer usuario creado tendrá acceso de root, mientras que los demás estarán restringidos por razones de seguridad.
Sin embargo, puede autorizar a otros usuarios mediante la aplicación Usuarios y grupos y lo mismo para eliminar permisos.
El acceso raíz permite a los usuarios autorizados realizar cambios que permiten un mejor rendimiento en los servidores. Estos tipos de usuarios también pueden restringir o permitir el acceso a ciertos datos o archivos almacenados por otros usuarios en el servidor. Por esta razón, se recomienda que solo los usuarios experimentados tengan acceso de root.
Habilitar usuario raíz
Una de las formas más sencillas de activar el usuario root es utilizar el comando sudo, que corresponde a la utilidad Linux Super User Do. Esta utilidad le permite realizar acciones que requieren privilegios de seguridad que solo tienen algunos usuarios, lo que le permite obtener acceso de root temporalmente.
Al ejecutar el comando sudo, puede ver todas las acciones permitidas, como otorgar permisos a un usuario o grupo de usuarios, entre otros.
Si está usando un usuario sin acceso raíz, puede usar el comando sudo para realizar acciones limitadas al superusuario. Por ejemplo, escribir sudo apt-get install (nombre del paquete) puede instalar el programa.
Mientras que el comando sudo apt-get uninstall (nombre del paquete) le permite desinstalar programas, una acción que requiere privilegios de seguridad.
Si no desea escribir el comando sudo cada vez que desee realizar una acción, ejecute el comando sudo en -. En algunos casos, se le pedirá que ingrese su contraseña de usuario, luego el nombre de usuario cambiará indicando que ya es un usuario root. Ahora que tiene los permisos necesarios, puede realizar los cambios que desee en el sistema, como instalar o desinstalar paquetes o programas.. En caso de que lo olvide, debe recuperar la contraseña de usuario olvidada en Ubuntu desde la terminal.
El tiempo de acción predeterminado es de 15 minutos, pero el usuario administrador puede cambiar esta preferencia.
Dado que los cambios en el sistema afectan el sistema operativo y pueden dañarlo, es mejor otorgar acceso de root solo a usuarios experimentados. De esta forma, se mantiene la seguridad e integridad de la información almacenada en el servidor. Pero aún debe saber cómo cambiar la contraseña de usuario raíz olvidada en Ubuntu Linux
Deshabilitar usuario root
Después de realizar los cambios deseados, puede deshabilitar el acceso raíz para el usuario que está utilizando.
Una opción es esperar el tiempo establecido para que expire el comando sudo su. Y, si termina antes de que expire ese tiempo, use el comando sudo passwd –dl root. Una vez que regrese con su usuario sin privilegios, no podrá realizar ningún cambio en el sistema.