¿Cómo sincronizar servicios en la nube usando Rclone en Ubuntu?

Para aquellos que necesitan una alternativa confiable para almacenar y sincronizar archivos y directorios de computadora en la nube, Rclone está disponible. En este interesante artículo, le mostraremos cómo sincronizar servicios en las nubes usando Rclone en Ubuntu.

Básicamente, Rclone es una aplicación Rsync de código abierto desarrollada por Nick Craig, en el lenguaje Go, cuyo propósito es la sincronización de directorios y archivos.

Tanto en el sistema local como con multitud de plataformas alojadas en la nube, entre las que podemos mencionar: Amazon Drive, S3, Dropbox, Google Drive, Yandex Files, One Drive, Hubic, Cloudfiles, Google Cloud Storage, Swift.

Otra forma segura de almacenar documentos es en memorias USB. Si tiene uno y está dañado o es ilegible, puede usar el programa Gparted y Ubuntu.

Clonar una opción de confianza

Gestionar ingentes cantidades de archivos y directorios, ya sea en un sistema local, desde tu ordenador, o en los espacios que ofrece la nube, se ha convertido en una tarea diaria.

Por si no sabías que Ubuntu tiene su propia suite ofimática, al igual que Windows tiene Microsoft Office, el sistema operativo de Ubuntu tiene FreeOffice.

Particulares, profesionales y, cada vez más, organizaciones hacen de la gestión de este tipo de archivos un aspecto crucial de su gestión organizativa. Es por eso que las opciones para administrar este tipo de recursos, sincronizándolos para que estén siempre disponibles cuando se necesitan, aumentan cada día.

Una gran alternativa para este tipo de negocios es Rclone, que está disponible en el mercado de forma gratuita y ofrece toneladas de funciones y confiabilidad. Aquí le mostramos cómo sincronizar servicios en la nube usando Rclone en Ubuntu.

Rclone es una aplicación basada en comandos que mejora el intercambio de archivos y directorios entre varias plataformas en la nube.

Puede tener todas las aplicaciones que necesita para su sistema Ubuntu, estas aplicaciones se pueden descargar de Internet y una vez descargadas, simplemente instálelas.

Sencillo y práctico: cómo sincronizar servicios en las nubes usando Rclone en Ubuntu

Lo primero que debe hacer es configurar Rclone. Esto se logra: generando un nuevo archivo de configuración, a través de una terminal con la función: ” Rclone config

A través de una conexión remota operamos Rclone. Para realizar esta nueva conexión remota, el usuario debe pulsar la tecla « n » y pulsar “Enter”. El siguiente paso es etiquetar esta conexión con un nombre.

Para continuar con la configuración, ingrese el número que seleccionó para la nueva selección y presione Enter” nuevamente. Cuando se complete la conexión a Rclone, escriba la letra ” y en el teclado para indicar que la configuración está funcionando correctamente y haga clic en Enter”.

Estos son los comandos para copiar los datos al director principal de su conexión: ” Rclone
copy /path/to/the/file/folder/yourconnectionname:remotefolder

Si desea sincronizar datos a través de una conexión remota, ejecute el siguiente comando: rclone sync / path / to / folder / to / sync / connectionname: remotefolder

De esta forma, te mostramos la manera fácil de configurar Rclone y cómo sincronizar servicios en las nubes usando Rclone en Ubuntu y otros sistemas operativos.

Rclone ofrece una variedad de opciones

Lo que hace especial a Rclone es que soporta múltiples plataformas, más de 40 en total, para alojar archivos y directorios disponibles en la nube. Aquí hay una lista:

  • Amazon Drive, Amazon S3, Backblaze B2, Box, Ceph, DigitalOcean Spaces, Dreamhost, Dropbox, FTP, Google Cloud Storage, Google Drive, Hubic, IBM COS S3.
  • Memset Memstore, Mega, Microsoft Azure Blob Storage, Microsoft OneDrive, Minio, Nextcloud, OVH, OpenDrive, Openstack Swift. Oracle Cloud Storage, ownCloud, pCloud, put.io, QingStor, Rackspace Cloud Files, SFTP, Wasabi, WebDAV, Yandex Disk.

Cifrado o sincronización selectiva

Rclone ofrece información detallada sobre las aplicaciones mencionadas en su sitio web oficial, así como otras aplicaciones más avanzadas como el caso de sincronización selectiva y el cifrado de archivos y directorios.

No en vano quienes se han adentrado en el universo Rclone lo describen como “la navaja suiza” para la gestión y manejo de archivos en la nube, reputación que parece bien merecida. Hoy aquí te mostramos su utilidad y cómo sincronizar servicios en las nubes usando Rclone en Ubuntu y otros sistemas operativos.

Otra forma de proteger tus documentos es hacer una copia de seguridad o copia de seguridad de tus archivos de Ubuntu.

Tal vez te interesen estas entradas