¿Qué son los sistemas operativos, para qué sirven y cómo funcionan?

Por lo general, en nuestro día a día, a veces necesitamos una herramienta para poder realizar una actividad. Para realizar actividades en una computadora, celular u otro dispositivo, necesitamos las herramientas que son intermedias para realizar cualquier actividad. El cerebro del artilugio; por así decirlo, son los sistemas operativos.

¿Qué son, para qué sirven y cómo funciona cada uno de estos sistemas operativos? Aquí despejamos tus dudas de una vez por todas.

Sistemas operativos: la base vital de cualquier sistema informático

Se pueden definir como el software principal o conjunto de programas que manejan los recursos de hardware de un sistema informático. Desde una perspectiva simple, los identificamos como ese conjunto de arreglos y programas que permiten que una computadora funcione e interactúe con otros programas. Sin ellos, las computadoras simplemente no podrían realizar ninguna acción.

La mayoría de los sistemas operativos son reconocidos por las siglas OS (Sistema Operativo en inglés) y son personalizados por varios fabricantes de computadoras.

El conjunto de programas adyacentes al sistema puede controlar el funcionamiento del componente físico; que se llama Hardware. También administra los recursos que ofrece el hardware y permite al usuario realizar tareas en un entorno que funcione de la manera más conveniente.

Hay dos tipos de componentes en un sistema operativo: programas de control y programas de proceso. En el control encontramos los gestores de procesador, memoria, entrada/salida, datos y sistema. Durante el proceso hay traductores y programas de servicio. Vamos a describir en detalle cuál es la función de cada uno de ellos:

programas de control

Coordinan el funcionamiento de su procesador. Hay formas de averiguar qué tipo de procesador tiene . Los programas de control también administran la memoria, las operaciones de entrada/salida, la información y todo el entorno del sistema. Utilice el administrador de procesadores para preparar programas, programar el tiempo de ejecución de cada proceso, asignar dispositivos y reiniciar programas. También utiliza la administración de memoria para asignar y controlar la memoria interna y externa de su computadora.

La gestión de las entradas/salidas presentes en estos programas es responsabilidad de los procesos que se ejecutan en un dispositivo externo, como una impresora.

Por otro lado, los administradores de datos controlan periféricos, abren y cierran archivos, controlan la transferencia de información, entre otras cosas. El último componente, el administrador del sistema, protege la memoria, corrige errores del sistema y del programa.

programas de proceso

Soy el asistente informático para escribir aplicaciones. Contiene programas de traducción que se encargan de traducir un programa escrito en lenguaje simbólico para que la computadora pueda entender su contenido. Mientras que los programas de servicios o utilidades realizan funciones de manipulación de datos y mantenimiento del sistema operativo.

Sistemas operativos más comunes

Cualquiera que tenga una computadora de escritorio o portátil se enfrenta a varios tipos de sistemas operativos que son ampliamente conocidos en el mercado: Windows, MacOS, Linux, se encuentran entre los más famosos. Otros existentes son: Solaris, Unix, Linux Debian… También tienes la posibilidad de instalar 3 sistemas operativos de tu elección en tu PC.

Entre los que encontramos para teléfonos están: Android, iOS, Windows Phone, Blackberry OS, Firefox OS, Symbian OS. También existen sistemas operativos para el resto de dispositivos electrónicos. Cada uno de estos sistemas se personaliza según lo determine el fabricante.

Saber todo sobre los sistemas operativos nos ayuda a ser más conscientes de los procesos computacionales que se desarrollan en los dispositivos electrónicos. Esperamos que esta información te haya resultado útil y que puedas compartirla con tus conocidos y amigos favoritos.

Tal vez te interesen estas entradas