Cómo deshabilitar contraseñas en Linux al iniciar sesión o ejecutar comandos

En artículos anteriores ya hemos tocado un punto muy importante para los usuarios y no es más que la seguridad. Mantenga nuestros dispositivos electrónicos alejados de aquellos que deseen violar nuestra privacidad o seguridad de cualquier forma. Por ello, se han creado varias formas de evitar que entren en nuestros equipos.

Pero si esto te resulta demasiado invasivo y en ocasiones hasta molesto, te traemos un artículo que te indicará cómo deshabilitar las contraseñas en Linux al iniciar sesión o ejecutar comandos.

 

Eso sí, si eres el único que usa el ordenador y cada vez que ejecutes un comando te pedirá tu contraseña. Esto es muy molesto y extremo, y tal vez si necesita usar este truco, le permitirá deshabilitar las contraseñas en Linux al iniciar sesión o ejecutar comandos.

También es importante señalar que no estamos para nada de acuerdo con la eliminación de aquellas herramientas que te permiten mantener tu computadora alejada de intrusos. Solo quieren obtener su información personal para poder dañarlo de alguna manera. O ver sus archivos, pero también es bueno tener esta información a mano.

Cómo deshabilitar contraseñas en Linux al iniciar sesión o ejecutar comandos

Para los usuarios de computadoras con Linux, es muy difícil encontrar información sobre lo que deben hacer para solucionar los problemas de la computadora. Para deshabilitar las contraseñas en Linux al iniciar sesión o ejecutar comandos, debe hacer lo siguiente.

Recuerda que antes de realizar estos pasos, debes asegurarte de que tu seguridad no sea vulnerada y que, por el contrario, no te traiga más problemas que serán imposibles de solucionar. Dicho esto, lo guiaremos a través de los diversos métodos que puede usar para conectarse sin tener que escribir su contraseña. 

El primer método que usaremos es usar la terminal a través de la cual podemos realizar diversas acciones, tanto de soporte del sistema como administrativas. Una vez en la terminal, ejecutaremos el siguiente comando. sudo visudo this para acceder al archivo sudoers de esta forma aparecerán en pantalla una serie de comandos y datos.

Uso de comandos para deshabilitar contraseñas

Allí buscaremos la siguiente información o comandos “los miembros del grupo de administración pueden obtener privilegios de root”. Cuando lo encontremos, antes del último All, escribirás la siguiente sentencia NOPASSWD y debería quedar como NOPASSWD: ALL ahora solo queda guardar los cambios realizados.

Para esto usaremos una combinación de las teclas Ctrl y la tecla O y luego para salir del editor tenemos que ejecutar la siguiente combinación de teclas. La tecla Ctrl y la tecla X, para que podamos comprobar que ya no necesitaremos introducir una contraseña al iniciar sesión o al ejecutar algún comando en la terminal.

Ahora le mostraremos otro método que le permitirá ejecutar comandos como root. Para ello realizaremos la misma operación que hicimos antes para acceder a sudoers. Y estando ahí, buscaremos la siguiente línea “Permitir que los miembros del grupo sudo ejecuten cualquier comando”. Y la última línea debería verse así ALL = (ALL) NOPASSWD: ALL.

Para finalizar y guardar los cambios realizados, volveremos a utilizar la combinación de teclas. Estas son la tecla Ctrl y la tecla O. Ahora pasemos al tercer método para que Linux no pida una contraseña mientras ejecuta algunos comandos. Aquí podemos ser más específicos y pedir que se aplique con los comandos deseados.

Para ello iremos a la misma línea que “Permitir que los miembros del grupo sudo ejecuten cualquier comando” y la última línea debería verse así. ALL = (ALL) NOPASSWD: /usr/bin/apt-get/, /sbin/shutdown y finalmente se guardan los cambios presionando la tecla Ctrl y luego la tecla O.

Debe tener mucho cuidado con las instrucciones que escribe, ya que de lo contrario podría crear un conflicto en su máquina. Y así te mostramos cómo deshabilitar las contraseñas en Linux al iniciar sesión o ejecutar comandos.

Tal vez te interesen estas entradas