Es bastante común que los usuarios tiendan a buscar formas de tener más control sobre los diferentes tipos y conexiones de las redes existentes a las que están conectados. De esa manera, también tienen un registro de las redes Wi-Fi que han configurado y utilizado.
Para ello, es necesario utilizar varias herramientas, que nos ayudarán a llevar a cabo esta tarea. En esta publicación, le mostraremos la forma correcta de generar un informe detallado sobre todas las conexiones de red utilizadas en Windows 10.
Informe de conexión de red
Windows 10 es una plataforma que nos permite crear un informe sobre las conexiones de red a las que nos hemos conectado previamente. Para ello, basta con seguir una serie de pasos, que te explicaremos más adelante.
Este es un informe que no solo muestra el nombre de las redes, sino que también nos da detalles sobre la duración de la sesión en línea, cualquier error que haya ocurrido, qué tarjetas de red se usaron.
Como puede ver, estos informes son bastante completos y brindan a todos los espectadores un mayor control y conocimiento sobre todas las redes a las que se ha establecido una conexión.
Primeros pasos con los informes de Wi-Fi en Windows
Para comenzar a generar un informe de Wi-Fi dentro de Windows, simplemente comience a abrir el Símbolo del sistema. Una vez abierto, ejecutamos como administrador y lanzamos el comando “netsh wlan show wlanreport”.
Una vez ejecutado este comando, tenemos que esperar unos segundos a que finalice el proceso iniciado. Sin embargo, es algo que no debería tomar mucho tiempo.
Una vez finalizado este proceso, podemos ver que aparecerá un mensaje en la pantalla principal dándote la señal correcta sobre la finalización del proceso. Este mensaje también explicará que el proceso, además de completarse, ha creado un informe especial en el que también se nos mostrará la forma correcta de abrirlo.
Es importante saber que el archivo creado aquí es un archivo HTML que recopilará toda la información del sistema y la detallará para usted. Accede a esta ruta para poder abrirla y ejecutarla desde cualquiera de los navegadores disponibles, ya que se abrirá como si fuera una página web.
Allí podremos ver una gran cantidad de información que nos mostrará todos los detalles sobre los datos reflejados en la tarjeta de red, el sistema que utilizamos y también información relevante sobre los drivers instalados.
¿Qué tan importante es mantener la seguridad?
Si bien esto puede parecer un asunto obvio, es importante enfatizar la importancia y la necesidad de mantener estos elementos seguros y actualizados.
Los ataques que podemos recibir son muchos y pueden venir de donde menos te los esperas. Asimismo, es posible que estas amenazas empiecen a afectar de forma mucho más significativa a la forma en que navegamos o utilizamos nuestras herramientas web.
Por ello, es necesario que a la hora de generar nuestras contraseñas, las hagamos fuertes y complejas, utilizando una configuración alfanumérica e intercalándolas con otros símbolos especiales.
De esta forma, podremos evitar que algunos intrusos entren en nuestras redes y nuestros dispositivos no se verán afectados.
Por eso, también es importante actualizar y monitorear todas las aplicaciones y elementos cuya operación principal es la descarga. Para hacer esto, debe configurar alertas para Windows emergentes y descargas en sitios web no permitidos o sospechosos. También es vital mantener los últimos parches y actualizaciones en todas nuestras aplicaciones instaladas y al día, especialmente aquellas que afectan a la seguridad de nuestros equipos.