Cómo eliminar el historial de conexión de escritorio remoto en Windows

Conectarse a una computadora que no sea la suya es una actividad diaria para muchas personas y se puede hacer fácilmente iniciando sesión, por ejemplo, desde el escritorio remoto de Google Chrome. Si aún no sabes cómo acceder al historial de conexiones de escritorio remoto en Windows, para borrar la información almacenada, aquí te enseñamos.

Con la guía que te proporcionaremos, conseguirás en sencillos pasos, borrar todo el historial que ya no quieras de tu ordenador. Así que tenga mucho cuidado con el procedimiento y encontrará que puede hacerlo en minutos.

Este tutorial lo ayudará a eliminar el historial de conexión de escritorio remoto en Windows 7, 8 y 10. Así que puedes seguirlo con la máxima confianza de que lograrás tu objetivo de borrar el historial que ya no quieres en tu computadora. Entonces, a continuación, le explicaremos cómo se muestra esta información en su computadora y qué pasos simples debe seguir para deshacerse de ella.

¿Cómo se muestra el historial de conexión en el escritorio remoto?

Para eliminar el historial de conexión de escritorio remoto en Windows, primero es importante entender cómo llega. Esto sucede cuando se conecta a Windows Remote Desktop para acceder a archivos ubicados en un dispositivo que no es el suyo y Windows inicia sesión automáticamente.

De esta forma, Windows crea un vínculo informático entre su computadora y el equipo que utiliza, y a su vez lo registra en el historial.

Ahora, si está utilizando un escritorio remoto desde una computadora compartida o pública, es comprensible que desee eliminar la información. Pero no te preocupes, los consejos que te ofrecemos aquí se pueden poner en práctica en cualquier ordenador con Windows.

¿Por qué Windows guarda este historial?

Cuando utiliza el Historial de conexión de escritorio remoto en Windows para conectarse a otro dispositivo electrónico, el nombre se registra automáticamente. El nombre del dispositivo eléctrico se registra en el cuadro “Conexión de la computadora” en “Escritorio remoto”, lo que facilitará la búsqueda de información.

Este método utilizado por Windows para archivar le permite al usuario, la próxima vez que quiera acceder a otra computadora usando el escritorio remoto, descargarlo fácilmente a su computadora. Por supuesto, cuando conecta varias computadoras a su computadora, la lista del historial de conexión de escritorio remoto crecerá.

Y tal vez por esa razón, desea eliminar algunos que no usa con más frecuencia, pero ¿cuál es el proceso de eliminación del historial? A continuación, te explicaremos cómo eliminar el historial de conexiones de escritorio remoto en Windows paso a paso, de forma rápida y sencilla.

Cómo eliminar el historial de conexión de escritorio remoto en Windows

Para eliminar el historial de conexión del escritorio remoto, deberá acceder al Registro de Windows y seguir estos pasos.

  1. Para eliminar manualmente el historial, deberá acceder a la conexión de escritorio remoto de Windows y escribir la palabra “Grabar”.
  2. A continuación, deberá seleccionar la opción “Iniciar sesión” y luego se abrirá una pestaña con el nombre Editor de registro.
  3. A continuación, debe ser dirigido a una clave con las siguientes especificaciones: HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftTerminal Server ClientDefault.
  4. Luego de seleccionarlo, aparecerá el “Número MRU”, ubicado en el lado derecho del panel.
  5. Luego, tienes que hacer clic derecho en “Voz”, luego elegir la opción “Eliminar” y listo.

Como hemos visto, este es un método fácil de eliminar el historial de conexión de escritorio remoto en Windows, que le dará excelentes resultados. Por eso, te recomendamos que te familiarices con este rápido procedimiento para limpiar la memoria de tu computadora y así hacer más espacio para nuevas conexiones. En esta línea de ideas, te recomendamos que también aproveches la eliminación del historial del portapapeles para liberar más espacio.

Tal vez te interesen estas entradas