La mayoría de distribuidores Linux tienen instalado por defecto un cliente SSH al que puedes acceder desde el terminal, por lo que puedes usarlo con normalidad sin tener que cumplir excesivos requisitos.
No necesita tener funciones avanzadas adicionales para usarlo, pero puede usarlo normalmente y conectarse a un servidor SSH sin tener que descargar ningún programa adicional. También es posible crear un servidor SSH en mi Android de forma gratuita
Es posible que desee aprender a usar este cliente SSH desde su computadora, pero no importa cuántas veces lo haya intentado, no puede descubrir cómo hacerlo.
¿Quiere saber cómo conectarse de forma remota a través de SSH a un servidor Linux? Entonces este articulo es para usted. Quédate a leer porque te vamos a enseñar cómo hacerlo.
¿Qué es SSH?
Es un protocolo para inicios de sesión seguros y otros servicios de red seguros dentro de una red segura. Es decir, una forma segura de acceder a tu ordenador.
Con él puedes configurar entornos avanzados, usar sitios como WP-CLI para automatizar tareas de WordPress y mucho más. Para acceder a su sitio web, necesitará dos cosas, un cliente SSH y sus datos de inicio de sesión. Seguramente te interesará saber cómo instalar y usar WordPress localmente con MAMP
¿Cómo te ayudará tener un cliente SSH en Linux?
Utilizando OSX y Linux tendrás acceso a todo lo necesario para realizar este trámite. Podrás utilizar el cliente SSH desde el terminal sin necesidad de utilizar software especial. Si está utilizando Windows, necesitará tener un cliente SSH para realizar este proceso, siendo el más popular Putty.
¿Cuáles son los datos de acceso?
Para poder iniciar sesión a través de SSH, debe tener cierta información, como la dirección del servidor, el nombre de usuario, la contraseña y el puerto.
Esta dirección de servidor suele ser su nombre de dominio o una dirección IP. Hay ocasiones en las que el puerto es obligatorio de forma predeterminada, por lo que es posible que no necesite especificarlo.
¿Cuál es el problema con el comando?
Este paso funcionará si está usando una PC con sistema operativo Linux o si está usando un sistema Mac o Windows, obviamente en el último caso tendrá que descargar Putty y primero debe hacer un pequeño proceso.
Ahora podrá iniciar sesión o escribir comandos como lo haría normalmente en la terminal de su computadora.
Usando WP-CLI
Cuando hablamos de WP-CLI nos referimos a una interfaz de línea de comandos para WordPress que además te da la oportunidad de tener una variedad de herramientas.
Entonces, con eso en mente, deberá descargar e instalar esta interfaz. Una vez que WP-CLI esté en funcionamiento, puede comenzar a escribir comandos.
Hacer esto no es muy complicado, simplemente tendrás que cambiar a un escritorio con WordPress instalado previamente. Si no está seguro de dónde está, escriba el comando ls para que pueda ver el contenido de su directorio actual.
Si está utilizando un servidor Kinsa, debe ir al directorio raíz del sitio. Deberá acceder al directorio público usando cd public para acceder al directorio raíz de WordPress. Debe escribir la lista de complementos de wp y de esta manera tendrá una lista de todos los complementos disponibles para este sitio.
En caso de que desee usar algo más útil, tiene la opción de usar la actualización del complemento wp; todo esto puede actualizar todos los complementos al mismo tiempo. O puede usar wp plugins update –all –dry-run que tendrá una lista de complementos que se pueden actualizar si ejecuta el primer comando.
Pero estos no son los únicos comandos que puedes ejecutar con WP-CLI que son bastante útiles, solo ve a Documentación y podrás encontrar toda la información que necesitas.
Puedes hacer casi cualquier cosa. Tendrá la oportunidad de usar herramientas como Git, Composer, WP-CLI y muchas otras que lo ayudarán a tener más control sobre sus sitios web y entornos de distribución.