Cómo conectar fácilmente Ubuntu a la red de Windows con un cable cruzado

La transferencia de información es una tarea indispensable para las actividades que involucran el intercambio de datos entre usuarios tradicionales, administradores o personal de soporte técnico.

Hay varias razones por las cuales algunos usuarios necesitan hacer algún tipo de transferencia de información, la cual suele ser muy pesada entre dos computadoras locales y así mismo la velocidad de transmisión vía WIFI puede ser lenta.

Para solucionar este problema, es posible que nos encontremos ante varias tareas, con lo que podemos convertirlo en una tarea mucho más sencilla, segura y práctica, ya que se trata de conectar dos ordenadores en una red local a través de Ethernet.

Esto te permitirá iniciar una conexión estable y fiable, para lo cual, no obstante, es necesario tener algún tipo de conocimiento previo para que esta comunicación entre ordenadores sea óptima. A continuación, se explicará de forma práctica cómo se puede realizar esta conectividad para establecer la red local de transferencia de datos.

El tipo de cable a utilizar para la conexión Ethernet

En primer lugar, el tipo de cable que te conviene es el cable cruzado, que te permite conectar la señal de transmisión del emisor al PC, que será el indicado para recibir la señal, siendo este último el principal receptor de información.

Ahora bien, este cable cruzado se usa para conectar dispositivos directamente, como es el caso de dos PC que tienen Ubuntu y Windows respectivamente. De esta forma utilizarás el cable cruzado como servidor para realizar la transmisión de datos entre ordenadores a una velocidad aceptable y sin interrupciones.

¿Cómo hacer una conexión correcta?

Luego de presentar el cable que se utilizará para realizar esta conexión, es necesario proceder con la conexión de las tarjetas de red de ambos equipos para continuar con la configuración.

Luego tenemos que usar el equipo que tiene el sistema Ubuntu, que funcionará como servidor; Esto configurará manualmente la dirección IP del dispositivo para que ambas computadoras puedan comunicarse entre sí.

Ahora, después de conectar las dos computadoras a través del cable cruzado, se realizará la configuración para que pueda comenzar a transmitir datos desde el sistema Ubuntu:

  • Presione las teclas ” CTRL+ALT+F1 para abrir el terminal en el escritorio de la computadora para iniciar la comunicación.
  • Escriba los comandos finales ” sudo ifconfig eth0 192.162.1.2 netmask 255.255.225.0 up y continúe presionando la tecla “Enter”.
  • Luego, el sistema le pedirá que ingrese una contraseña para comenzar y presione “Enter” para continuar con el procedimiento de configuración.
  • Después de realizar las operaciones anteriores, presione las siguientes teclas ” CTRL+ALT+F7 para volver a la GUI y verificar la conexión.

Así que ahora teniendo la guía práctica para conectarse con Ubuntu y realizar la transmisión de datos a Windows. Ahora vamos a tratar cómo establecer esa misma conexión, pero con la variante de que ambas PC tengan sistema operativo Windows:

  • Ve a la barra de Inicio en el escritorio y escribe lo siguiente “netcpl.cpl” en el campo de búsqueda y presiona “Enter”.
  • Aparecerá una ventana con el resultado de la búsqueda con la siguiente opción “Conexión local” y ahora digite la opción “Propiedades” del equipo. En la ventana emergente, ubica la opción “TCP/IP V4” y serás dirigido a las “Propiedades” para continuar con la configuración.
  • Ahora, en esta opción cambiarás la “IP” para establecer una conexión escribiendo; 192.168.1.1 en el campo denominado “dirección IP”.
  • Finalmente, diríjase al campo “Máscara de subred” que se completará automáticamente y luego de completar todos estos pasos, haga clic en “Aceptar” para iniciar la comunicación en la red local.

Resumiendo los pasos mencionados anteriormente, es sencillo realizar este tipo de conexión de red local con ambos sistemas operativos para compartir datos siguiendo este paso a paso.

Tal vez te interesen estas entradas