Para quienes usan Windows, darle el toque original a todo el sistema es algo necesario. A todos nos gusta cambiar la apariencia de nuestros programas . Hay muchas cosas que podemos personalizar en Windows, como el tema de fondo del escritorio, cambiar colores, sonidos, iconos, tamaños, fuentes, entre otros. Una de las variaciones un poco más ocultas es cambiar el tamaño de la barra de desplazamiento en Windows.
Al aplicar los cambios a esta barra, podremos ver mucho mejor las Windows y ocuparán menos espacio. ¿Qué debemos hacer para personalizar y modificar esta barra? Te explicaremos de forma sencilla los pasos que te llevarán a conseguirlo.
¿Dónde se puede ver la barra de desplazamiento en Windows?
Cuando se abre cualquier ventana, incluso las del mismo navegador de Internet que utilicemos, veremos una barra a la derecha que nos permite desplazarnos por ella. Podemos hacer este desplazamiento o desplazarnos hacia abajo, arriba, derecha e izquierda.
Es decir, si tenemos poco o mucho que hacer, recorremos todo el contenido de la ventana gracias al espacio que nos ofrece esta barra. También podemos notar esto cuando usamos la rueda del mouse para desplazarnos.
Son muchas las opciones que tenemos en el menú de configuración de Windows, como el arranque clásico de Windows 10, pero no la encontraremos aquí para personalizar y cambiar el tamaño de la barra de desplazamiento. En cambio, debemos seguir caminos alternativos que nos permitan hacer algunos pequeños cambios. La sección de registro de Windows será nuestra ayuda en este caso.
¿Qué pasos debes seguir para personalizarlo?
Para cambiar el tamaño de la barra de desplazamiento en Windows, debe acceder al registro de Windows. Para ingresar , presiona las teclas Win + R o accede a través del buscador de Cortana, no importa si estás en América Latina. Una vez dentro, ingresamos y ejecutamos el comando: regedit.exe. Aparecerá un cuadro preguntando si queremos que el programa haga cambios en el equipo y pulsamos “Sí”.
Cuando se abra el editor de registro, tendremos una serie de carpetas con opciones para cambiar. Elegiremos lo que dice HKEY_CURRENT_USER. Al hacer clic en él, se muestra otro campo de carpeta, aquí encontramos el “Panel de control”.
Del mismo modo pulsamos y de nuevo tendremos una lista de carpetas en las que pondremos “Dekstop”. Finalmente, en esta sección, desplegamos el archivo “Windows metrics” y hacemos clic en él.
A continuación encontraremos varias opciones identificadas por nombre, tipo y datos. Los que nos interesa personalizar y modificar la barra de desplazamiento son los valores ScrollHeight y ScrollWidth.
Al seleccionarlos y hacer doble clic en uno de ellos, se abrirá el cuadro “Editar cadena”, mostrando el valor predeterminado “-255”. Obtenemos este número multiplicando -15 por el número de píxeles observables en la barra de desplazamiento, que por defecto es 17.
Lo que vamos a variar es la cantidad de píxeles, por lo que podemos cambiar el tamaño de la barra de desplazamiento. Por ejemplo, si queremos que tenga 10 píxeles de grosor, multiplicamos -15 × 10 = 150 y ese es el valor que sumaremos en el espacio relativo.
Disponemos de un rango de ajustes entre -120 (para los más finos) y -1500 (para los más gruesos). Cuando lo ingresamos, le damos a “Aceptar”, reiniciamos la PC y ¡listo! Tomaremos nota del nuevo valor asignado.
Si pensabas que este tipo de configuración no se podía hacer en tu computadora, acabas de ver que no se podía. De hecho, podemos personalizar y cambiar el tamaño de la barra de desplazamiento en Windows. Si estos pasos que encontramos para ayudarlo fueron útiles, háganoslo saber.