Cómo instalar fácilmente Xubuntu desde Ubuntu paso a paso

Xubuntu es un sistema todoterreno ya que es un escritorio que funciona en cualquier ordenador y también puede funcionar en un PC antiguo por los pocos recursos que consume. Es simple y viene con suficientes utilidades para usar en una computadora actual.

El sistema operativo mencionado es el que menos software tiene, pero también es el ISO que menos ocupa. Además, el sistema operativo está disponible para Linux, por lo que al instalarlo podrás disfrutar de un sistema operativo llamativo y además fácil de usar. Lo más importante, está basado en Ubuntu.

Por tanto, este sistema cuenta con una interfaz sencilla, capaz de ser utilizada por cualquier persona. Además y una de sus ventajas es que incluso puedes recuperar la contraseña de Windows con Ubuntu Linux.

Instala Xubuntu fácilmente

Inicialmente, para tener la instalación, es necesario descargar Xubuntu, lo cual es un procedimiento simple. Al mismo tiempo, se debe considerar que el programa tiene ciertos requisitos que la computadora debe cumplir para proceder con la instalación.

Pero los requisitos son mínimos, por lo que incluso con poca capacidad puedes instalarlo. Entre los requisitos está que la CPU debe tener un procesador con soporte PAE, un mínimo de 512 MB de RAM y un mínimo de 8 GB de disco duro. Del mismo modo, al descargar, considere guardarlo en un CD o memoria USB, lo cual es recomendable.

Una vez que tengas la descarga en el stick, puedes continuar con la instalación, por lo que es importante apagar tu computadora. Cuando esté apagado, inserte la unidad flash y encienda la computadora presionando continuamente la tecla “Esc”. Aunque en algunas computadoras esto se hace presionando la tecla “f2”, todo depende de la computadora en la que estés trabajando.

Luego verá que aparecen algunas letras en la pantalla, por lo que debe “presionar la tecla F9” ya que la pantalla muestra “Opciones de dispositivo de arranque F9”. Tenga en cuenta que las opciones dependen de la computadora en la que trabaja.

A su vez, no es necesario configurar ni actualizar la Bios ya que Xubuntu no la necesita ya que cuenta con firma digital por lo que es un sistema Linux original y completamente gratuito. Si tiene un sistema Windows, deberá descargar, configurar y deshabilitar la seguridad UEFI para iniciar el sistema.

Pasos para instalar el sistema operativo Xubuntu

En Linux, se puede instalar e iniciar automáticamente, por lo que al presionar F9 se debe ubicar la unidad donde está instalado el sistema Xubuntu. La selección de la unidad flash debería comenzar.

Después de que se inicie el sistema, inicialmente tendrá dos opciones, que son probar o instalar Xubuntu. Así que la opción de interés es la número dos, primero hay que configurar el idioma a español en el menú de la izquierda que se muestra en pantalla.

Al seleccionar el idioma, haz clic en Instalar, en la siguiente ventana debes elegir el teclado, luego debes elegir “Latinoamericano” y continuar. Luego encontrarás dos opciones adicionales, pero se recomienda presionar “continuar” y no se debe descargar nada en esa sección.

Luego, aparecerá otra ventana correspondiente al “tipo de instalación” donde puede seleccionar la primera opción que es: borrar disco e instalar Xubuntu, luego haga clic en continuar. Así que la siguiente ventana es: ¿dónde está? desde el cual debe buscar el país en el que se encuentra actualmente.

En la pestaña ¿Quién eres?, aparecerá una serie de preguntas que debes responder y se agregará tu nombre y contraseña. Subrayando que la contraseña es esencial para recordar para otras configuraciones, continuando encontrará varias pestañas relacionadas con la descripción y la guía de Xubuntu.

Finalmente, al finalizar el proceso, aparecerá una advertencia indicando que se debe reiniciar el equipo, una vez reiniciado es necesario ingresar la contraseña y se podrá acceder al mismo. Una vez que el sistema está instalado, puede quitar la unidad flash como último paso. Asimismo, cabe señalar que también se recomienda reiniciar un servidor web Apache en Linux Ubuntu.

Tal vez te interesen estas entradas