Cómo saber la tasa de refresco de nuestro monitor en Windows

A continuación, veremos cómo saber la tasa de refresco de nuestro monitor en Windows de forma sencilla con algunas aplicaciones. Puedes elegir la que más te convenga, todas son gratuitas y fáciles de usar.

Los monitores o pantallas han evolucionado mucho, junto con otros componentes de hardware y software que forman parte de nuestro ordenador.

Actualmente podemos tener monitores de 240Hz como algo relativamente normal en algunas zonas. Aunque un estándar hoy en día es de 60 Hz y eso es más que suficiente para la mayoría de las personas que usan una computadora.

¿Quién puede sacarle el máximo partido a un monitor de 240 Hz? En general, aquellas personas que hacen videojuegos y aman los videojuegos competitivos pueden sacar el máximo provecho de esta clase de monitores. Si eres uno de ellos, entérate de qué juegos están confirmados para Xbox Series X y S o si lo prefieres entérate de qué juegos están confirmados para PlayStation 5 y si te interesa.

En el artículo de hoy veremos primero cuál es la frecuencia de actualización de nuestro monitor en Windows y luego veremos cómo saber cuánto es el máximo de nuestro monitor, es algo bastante simple de saber y puede cambiar la actualización estándar de la configuración de la frecuencia de actualización. A continuación, puede resolver rápidamente cualquier consulta que pueda tener.

¿Qué es la frecuencia de actualización de un monitor?

En pocas palabras, la frecuencia de actualización es responsable de medir los hercios. Según lo que hagamos con el ordenador, podremos disfrutar de una mayor o menor fluidez de imagen, entre otras cosas.

La mayoría de los monitores vienen con un valor predeterminado de 60 Hz. Para la gran mayoría de las personas, esta frecuencia de actualización es más que suficiente para hacer casi cualquier cosa, incluso jugar. Sin embargo, para aquellos que reproducen o editan videos, quizás un monitor de 120 Hz o superior sea ideal.

La mayoría de los vídeos de hoy en día utilizan una frecuencia de 30, los videojuegos suelen funcionar muy bien a 60. Aunque en algunos casos, especialmente aquellos juegos competitivos, se puede potenciar hasta los 240 Hz. Lo que significa que, acompañado de una buena conexión a internet, pueden ver ciertas cosas antes que sus oponentes, hasta cierto punto.

Cómo saber la frecuencia de actualización de mi monitor en Windows

Para saber la tasa de refresco de mi monitor, lo más recomendable es utilizar una aplicación como VSync Tester, que es una herramienta muy sencilla de utilizar que podemos utilizar dentro del mismo navegador.

No requiere nada para ser instalado, aunque uno de sus requisitos es tener HTML5. Lo que hace esta aplicación web es calcular la frecuencia de actualización de la pantalla y también su retraso en la respuesta.

No es la única aplicación que se utiliza para ello, también podemos encontrar Framerate Tester, que es una aplicación similar con la que puedes ver la frecuencia de FPS y compararla con el refresco de pantalla. En este caso no requiere HTML5, pero necesitaremos tener flash habilitado en el navegador.

Tras ver una pequeña animación en pantalla podremos ver como analiza la tasa de refresco del monitor y al poco tiempo podremos apreciar los resultados.

Otra herramienta muy interesante es UFO Test, que realiza la misma función que las apps anteriores, aunque en este caso podemos descargarla para que nos muestre la cantidad de FPS que puede soportar el monitor.

Como ves, conocer la tasa de refresco de nuestro monitor en Windows es muy fácil. Con estas apps, en cuestión de minutos tendrás una idea clara de la frecuencia máxima del monitor que estás usando actualmente.

Recuerda que si realmente lo necesitas, no necesitas pensar en cambiar de monitor de inmediato, con uno de 60 Hz eres lo suficientemente bueno para la gran mayoría de las tareas informáticas.

Tal vez te interesen estas entradas